Ir al contenido principal

Arequipa exportará 700 tn de palta Hass

A MERCADOS DE NORTEAMÉRICA, EUROPA Y ASIA


AREQUIPA | CERCADO. Premio a la asociatividad y agroexportación. Un proyecto de siembra y exportación de palta variedad Hass, a Estados Unidos, Europa y Asia, ganó un fondo concursable no reembolsable de Agroemprende. Con este incentivo, 35 agricultores pondrán en marcha en 35 hectáreas, el primer piloto de asociatividad y exportación.

FONDO. Agroemprende lanzó un concurso nacional en el que se inscribieron 921 planes de negocio agrario, siendo premiados 99 en el país, 10 de ellos arequipeños.

Mario Tapia Valdivia, presidente de la Asociación de Agroexportadores El Majeño, señaló que su proyecto de exportación recibió un fondo no retornable de 338 mil soles. "Los agricultores tendremos que colocar una contrapartida de 176 mil soles para iniciar el proyecto. Los plantones se sembrarán desde junio y en 3 años se exportarán 170 toneladas. Desde el quinto año, serán 700 toneladas anuales exportables", subrayó.

Tapia dijo que el fondo será canalizado por Agrobanco que pagará a los acreedores del proyecto. El 2011 se duplicará la cantidad de hectáreas sembradas con palta y el 2015 se sembrarán 175 toneladas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Exportaciones de palta Hass crecerán 8% este año

  El Perú es el principal abastecedor de este producto a Europa y el segundo mayor productor y exportador del mundo A falta de seis semanas para terminar la campaña de exportación 2022, los envíos de palta Hass tendrán un crecimiento del 8% con respecto al año anterior, lo que representa aproximadamente 525,000 toneladas métricas, informó ProHass, asociación que agrupa a productores y empresas exportadoras de palta Hass. De acuerdo con este gremio, a  la fecha, este producto se exporta a todos los países de Europa, Asia (China, Japón, Hong Kong, Tailandia, Corea e India) y América (Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Chile y Argentina). Del total de producción de palta Hass en el Perú, el 95% es destinado para la exportación y el 5% para el consumo doméstico, lo que hace que el consumo per cápita de este fruto sea menor en el país en comparación con otros países como Estados Unidos, México o Chile.  “El peruano consume alrededor de nueve kilogramos per cápita de palta y d...

Existe una enorme oportunidad de crecimiento de consumo de palta Hass en el país

  Señaló Jessica Sherrit, directora comercial del Grupo Kandavu El consumo per cápita de palta Hass en Chile es de 12 kilos y en México es de 15 kilos, en el Perú es de 9 kilos per cápita y solo 300 gramos son de palta Hass. (Agraria.pe)  Es conocido que el Perú es el segundo exportador de palta a nivel mundial (superado por México) y el 95% de sus exportaciones son de palta Hass. Es una fruta muy solicitada y reconocida en el mundo, y cada vez la demanda aumenta; sin embargo, contradictoriamente, en el mercado nacional no se ha desarrollado de la misma manera, por lo que este año la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (ProHass) decidió realizar una agresiva campaña para incentivar el consumo interno, la cual tuvo un gran impacto en la población. Todos los detalles de la campaña “Todo es mejor con palta Hass, la palta que se exporta al mundo”, fueron tratados por Jessica Sherrit, directora comercial del Grupo Kandavu en el 3er Congreso Internacional de la Palta, e...

Precio de verduras subiría 50% por las heladas

En el caso de las frutas, los representantes del sector descartan un efecto en los valores, ya que la mayor parte de la cosecha de los productos de la estación como las naranjas y los limones ya se produjo. Las temperaturas bajo cero registradas durante las últimas semanas llevarán a que los precios de las hortalizas suban y así lo comentaron los locatarios de La Vega Central. Las fuertes heladas que han afectado en los últimos días a la zona centro sur del país, donde se concentra el 92% del cultivo nacional de hortalizas, ha impactado la producción de verduras lo que de acuerdo a las estimaciones de los comerciantes se traducirá en alzas de precios de un 50% promedio . Froilán Flores , vicepresidente de la Asociación Chilenas de Organizaciones de Ferias Libres (ASOF) , explicó que los cultivos que han tenido un mayor impacto en su producción son las verduras que crecen a ras de tierra como las lechugas , el repollo , la coliflor , el brócoli , el ajo , el perejil y las acelga...